0

“Peros y peras”. Proyecto de creación de huerto de variedades tradicionales de frutales

Este curso el colegio GSD IS Buitrago se ha involucrado en un proyecto que consiste en hacer una ampliación del huerto escolar introduciendo variedades de frutales y hortalizas tradicionales de la zona. Este proyecto está dentro de la iniciativa Ecoescuelas, por la que el centro consiguió el galardón Bandera Verde en 2020, por lo que los alumnos, profesores y otro personal están muy implicados en los proyectos ambientales del centro.

Este proyecto de introducción de especies intenta contribuir a la conservación de las variedades hortofrutícolas tradicionales de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón, y pretende difundir y dar importancia a estas especies y a la riqueza genética y biodiversidad de la zona. El proyecto se ha presentado a la II convocatoria de Premios a la Ecoinnovación Educativa de la Fundación Endesa.

En estas semanas, cada curso de todas las etapas educativas, desde primaria a FP plantarán un frutal tradicional en los terrenos del colegio, y harán actividades relacionadas con varias de las diferentes asignaturas que cursa cada etapa. En la actividad han participado profesores/as de todas las etapas educativas y personal técnico del equipo que gestiona la Reserva de la Biosfera.

Un grupo de alumnos/as de Bachillerato Internacional en el marco de la asignatura Creatividad, Actividad y Servicio han colaborado en la preparación de los hoyos de plantación y han explicado a alumnos/as de Primaria la importancia de la conservación de estas especies.

Gracias a este proyecto se intentará vincular ala Comunidad educativa con las familias y la gente de la zona. Una de las actividades mas interesantes pretende crear un mapa muy curioso de los municipios de la zona. Se les ha propuesto a los alumnos que se hagan una foto, ellos solos o con sus familias, madres, padres, tíos, abuelos, junto a alguna variedad tradicional de frutal que puedan tener en su patios o huertas. Y añadido a esa foto alguna anécdota familiar sobre ese árbol o receta relacionada con esa fruta. Así se creará un mapa de biodiversidad de la zona.

cristina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.